Para este blog pondré todos los conocimientos previos para explicarles como cree mi cartel del proyecto final; tenemos que iniciar recordando que hay una unión entre el emisor, receptor y el mensaje en sí. Además del código y el canal en el que viaja el mensaje, el soporte por el cuál se transmite el mensaje.
Mi descomposición del mensaje visual en si mi sintaxis del mensaje visual puede parecer sencillo, pero al mismo tiempo lo hace para mi esencial y efectiva para crear un mensaje visual y poder transmitir de manera fácil.
Primer paso
Al darme las indicaciones o más bien el tema; "Está preparada Managua para ser sede de unos juegos olímpicos?" Es normal que uno tenga cierta idea o la primera idea. Que posición iba a tomar, era positiva o es negativa. Al final decidí que estaría en contra, y fue desde ahí que empece empezó la descomposición visual.
Segundo paso
Luego dio inicio la búsqueda de la información. debía usar características de la época victoriana, así que tuve que hacer una investigación previa para poder usar en mi cartel.
Tercer paso
Realizar un bosquejo de ideas, que realmente iba a utilizar para poder trasmitir mi mensaje: "Managua no está lista ni dentro de 4 años ni más para un evento de esa magnitud". Empece a considerar, lo negativo y el impacto que habría. Pensé en los significados de cada elemento del cartel.
Cuarto paso
Aquí es donde el soporte y los elementos juegan parte esencial en la trasmisión de un mensaje.
Veamoslo de este modo, y es algo que hemos estudiado ya en los blogs anteriores. Los elementos son piezas claves para que el mensaje pueda ser trasmitido correctamente. Haya sido hace años o ahorita creo firmemente que aunque no se conocieran los términos como ahora, todo artista los empleaba a su manera.
Algunos de los elementos que emplee en mi cartel fueron:
1. COLOR: Todo el cartel muestra el dominio de los colores cálidos en él, incluso los colores fríos se envuelven en el calor de los cálidos.
La gama que utilice es la misma gama de la época victoriana: rojo, blanco, negro, marrón o colores tierra y el rosa bajo o "carnal".
Al mismo tiempo, pensé mucho en el significado de los colores para hacer énfasis en lo positivo y lo negativo. El niño llorando significa o representa más bien el impacto negativo que habría si los juegos olímpicos se realizarán en Managua. El dinero destinado para combatir problemas de salud, educación y pobreza, sería automáticamente dirigido para mejorar edificios, construir mejores estadios, poner más árboles de la vida, crear el "ambiente perfecto" para recibir a turistas, deportistas, personas importantes. Pero en sí el pueblo nicaragüense solo se haría más pobre. La pena, el dolor, el hambre, el descuido se representa con el negro. Por otro lado, la pasión de los deportistas, el furoz está representado por el rojo.
2. Tono: La variación de tonalidad de negro en incluso del mismo marrón para causar un efecto cálido y triste al cartel fue exitoso.
La estructura y la forma que le dí va de la mano con la forma en que las gráficas victoriana se realizaban.
3. Línea: Mi cartel se mira muy dominado por varias líneas y no solo porque es una característica propia del estilo, sino porque realzan y dan peso a cada parte del cartel. Cada cuadro formado por las líneas representa un espacio y un objetivo.
Realmente use otros elementos como dimensión, contorno y dirección; pero también hablemos del soporte. El canal por el cuál decidí trasmitir el mensaje. Hay equilibrio en el cartel y el peso se centra a primera vista en el la imagen circular; pero también los dos nombres juegan parte importante. Puedo concluir que hay equilibrio y nivelación. Quise enfatizar en dos palabras: JUEGOS y HAMBRE. Porque eso en sí sería el resultado: hambre en un país que realmente no esta preparado para tener un evento de tal magnitud.
CONTRASTE: CÁLIDO-FRÍO
Quinto paso
Por último quise crear un poco de unión entre el estilo victoriano y mi estilo. Una de las características principales es el sentido del patriotismo que había en cada arte victoriano. En mi cartel se refleja con la bandera de Nicaragua. Los sentimientos que usualmente deseaban expresar era amor, unidad, familia pero yo quise tornar esa idea para poder llevar a cabo de mi objetivo, lanzar una anti- campaña. Utilice esos sentimientos pero no de una forma positiva sino de hacer ver lo malo, lo negativo.
Al final, estoy segura de haber logrado mi propósito, de haber trasmitido mi idea. No solo por el título "JUEGOS DEL HAMBRE" sino porque logre utilizar los elementos y los fundamentos visuales para poder crear un mensaje visual que fuese efectivo. Mi objetivo trasmitir que MANAGUA NO ESTÁ LISTA PARA SER SEDE DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS. Mi resultado, no sólo con mis compañeros sino con cualquier receptor fue ese.
Si me permiten decir esto, Dondis ha sido de mucha ayuda para poder expresar y tener éxito con la intención y la meta de trasmitir mensajes visuales de manera efectiva. Pero creo que cada quién puede y es lo que hace, crea una sintaxis del mensaje visual basado en sus experiencias y en lo que este conozca. El resultado es variable, pero cada uno es creador de su propio estilo y de su propia sintaxis.


























































