Entrada 6

lunes, 27 de junio de 2016

Filtros en la comunicación visual

En esta ocasión hablaremos un poco sobre los que son los filtros en la comunicación visual.


El primer filtro es el sensorial, esté es aquel que actúa a través de los sentidos, este depende mucho en nuestra capacidad de percepción. El mensaje que se trata de entregar puede tener dificultades para ser percibido; esto si el receptor tiene algún impedimento físico como problemas visuales. Sin embargo, también es una gran ventaja si la persona logra percibir el mensaje efectivamente; ya que el impacto es mayor y el mensaje logra ser comprendido.





Luego tenemos el filtro operativo es como el receptor va a recibir el mensaje sin tener en cuenta un impedimento físico, sólo conlleva a como este va a comprender el mensaje visual. El cómo el mensaje sea recibido correctamente puede ser por ejemplo cuestión de el publico meta. Una persona adulta puede recibir un mensaje que un menor de edad por cuestión de experiencias y conocimiento no vaya a comprender; aquí no influye lo físico sino lo que tu puedes analizar.





















Finalmente tenemos el filtro cultural, este esta 100% relacionado con nuestra formación cultural: nuestras tradiciones, costumbres, valores, historia y creencias. El mensaje va a variar en dependencia al lugar, a la cultura del público meta. Lo que en China puede ser captado de manera positiva, en Nicaragua puede ser visto negativamente. Incluso una imagen puede tener dentro del mismo continente impacto, efectos diferentes.



Analicemos ahora el siguiente anuncio:


A mi consideración este anuncio presenta en su mayoría filtro operativo y sensorial; el sensorial porque el exceso de carga frutal podría perjudicar a una persona que no tenga una visión perfecta; ya que puede llegar a confundirlo o a no apreciar bien el anuncio. Al mismo tiempo, el filtro operativo se nota al tener en consideración que cada persona puede percibir el mensaje dependiendo su capacidad. Para comenzar yo diría que el nombre "frutas" no esta 100% relacionado con los ingredientes (piña y banano). El uso de las frutas en la vestimenta no lo veo mal ya que en el verano normalmente se puede relacionar con playa, frutas, sol. Pero el "ponele fruta al verano" hubiese preferido que la pareja fuese sustituida por tal vez la piña y el banano disfrutando del mar, sol y arena :) . El objetivo de querer probar en el verano esta bebida sinceramente no creo que fue efectivamente expresada y cumplida. En lo personal, ni la he probado. 
Y con respecto al ruido visual, no considero que haya un obstáculo externo que impida o se interponga entre el mensaje y el observador; mas que tal vez la idea misma de la pareja viendo solamente el jugo con frutas ubicadas de manera random, desvía un poco el objetivo principal que es incentivar a la gente a que le llame la atención ir a comprar el jugo para "ponerle fruta al verano". 

2 comentarios:

  1. Excelente lubianka! si en lugar de ser un compañero tuyo de clase, fuera un visitante de tu blog y de otra carrera, comprendería bien todo lo relacionado a la comunicación visual, y los elementos que permiten que recibamos bien la información.:)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Flavio, me alegra saber que de la manera que trate de redactar y explicar pueda ser fácil para cualquier persona no exactamente un alumno de diseño gráfico!

      Eliminar