Entrada 6

domingo, 31 de julio de 2016

BLOG: Elementos básicos de la comunicación visual





Bienvenidos a mi blog, nuevamente estaremos compartiendo más conocimiento sobre el fascinante mundo de la comunicación visual; y es que estamos tan expuesto a tantos mensajes que nos quieren trasmitir que se nos olvida detenernos y analizar lo que tenemos frente a nosotros; aún mas importante, no sabemos o no nos percatamos como es que hicieron para que el mensaje llegara a tener el impacto deseado en nosotros. 

Este tema, los elementos básicos de la comunicación visual, fue introducido por Dondis en un texto llamado: Sintaxis de la imagen. En este texto nos introduce los 10 elementos visuales:  Punto. • Línea. • Contorno. • Dirección. • Tono. • Color. • Textura. • Dimensión. • Escala. • Movimiento   los cuáles vamos a explicar a continuación. 

1. PUNTO: 
Es un elemento que nos ayuda para medir distancias,  al mismo tiempo nos sirve para figurar/ plasmar una forma. Como podemos observar en la imagen de la izquierda es un hombre solo viendo puntos de diferentes colores que en si es una pintura exhibida en un museo; en la imagen de la derecha tenemos el uso del punto para plasmar una forma, en este caso es Mona Lisa. 

Un dato importante es que el punto tiene un fuerza atrayente, no importante si fue colocado naturalmente o con algún propósito, el ojo siempre va a enfocarse en el punto. Otro dato interesante es el punto en el arte, existe una técnica que es basada en pintar a través de puntos, el puntillismo creado por el pinto neoimpresionista Georges Seurat.  

















2. LÍNEA: 
Cuando dibujamos un punto en secuencia y en movimiento se forma la línea, la cual puede ser segmentada o bien sinuosa; es decir, que tiene curvas u ondulaciones. También puede la línea adaptarse en espiral, o cambiar de dirección. Dondis también comparte que una línea puede definirse como un punto en movimiento. 




3. Contorno: 
Cuando limitamos por medio de una línea un espacio, generamos el tercer elemento el cual es el contorno. Popularmente el contorno se conoce como plano, existen tres tipos de contornos básicos: el triángulo, círculo y el cuadrado.  A partir de estos planos podemos crear innumerables cantidades de variaciones y formas. 

Según Dondis, estos tres planos también se relacionan con palabras claves que pueden ayudar y sirven para trasmitir de manera más efectiva el mensaje. 
1) Triángulo: Infinidad, calidez y protección
2) Círculo: Acción, conflicto, tensión
3) Cuadrado: Torpeza, honestidad, esmero




4. Dirección: 
Como cuarto elemento tenemos la dirección, esta la relacionamos con los tres tipos de planos que vimos arriba.  Por ejemplo, el triángulo es dirección diagonal nos ayuda a tener una referencia directa y nos da estabilidad pero también nos puede dar inestabilidad , el círculo es la curva tiene un significado dirigido a la repetición, el encuadramiento y el calor; por último, el cuadrado seria dirección horizontal que crea un equilibro.  



5. Tono: 
El tono tiene que ver con la variación que existe en la intensidad de la oscuridad o claridad del objeto que estamos observando; tomamos en cuentas todas las gradaciones posibles que hay. Por ejemplo, en dibujo existen los lapices graduados que nos permiten tener una gama de negro conforme a la variación en la intensidad del color (unos más oscuros y otros más claros) que nos permiten crear los efectos necesarios y dar vida a un retrato. Esto también nos ayuda a crear una dimensión o ayudar a profundizar una dimensión. Si agregamos un fondo esto ayuda a optimizar y resaltar esas variaciones en la intensidad, creando una apariencia de luz y sombras. 




6. Color: 
El color sin duda alguna es un elemento muy dominante en todos los sentidos; el color es creado por medio de la luz. Existe tres propiedades del color que pueden medirse y definirse: el matiz que es el color mismo. La saturación que es la pureza del color con referencia al gris; y cromática que se refiere que va de la luz a la oscuridad (brillo). 

El color esta lleno de información y es una de las experiencias visuales más penetrantes que hay y que todos tenemos en común, Recordemos que el color nos puede servir de punto de partida para crear un concepto aunque no sepamos detalles de este. Por ejemplo, no es lo mismo ver una imagen en blanco y negro que verla a color; hagamos de cuenta que esta pasando un partido de futbol por la televisión, sin el color no supiéramos que equipos juegan. O bien una publicidad, el color juega un papel fundamental para crear armonía y mandar un mensaje directo al receptor a veces sin dar mucho contenido textual. 


 



7. Textura: 
La textura es básicamente la cualidad que posee una superficie afectada por una fuente de luz.  Por ejemplo, si en un dibujo quiero utilizar un espacio y coloco varios puntos voy a crear una superficie, así mismo puedo ocupar líneas para crear la sensación de una superficie. La textura ayuda a la persona que esta observando la imagen a darse una idea o mas bien a asociar e inmediatamente crear una sensación que llega efectivamente a la mente del receptor.

 La textura da carácter e identidad en la representación, existen dos tipos de texturas: a) visual: cuando depende mucho de la percepción visual y b) táctil: cuando empleamos el sentido del tacto. 






















8. Dimensión: 
La dimensión no solo es un elemento que existe en el campo real sino que en lo visual también; podemos percibirla y sentirla a través de nuestra visión. El volumen está de manera implícita en las imágenes que es lo que nos ayuda a crear la dimensión. Un plano siempre va requerir de dos dimensiones, el ancho y el alto.  Esto requiere de otro factor, el cual es la profundidad. Así mismo, podemos reforzar la ilusión de muchas maneras pero siempre tomemos en cuenta la perspectiva , sin ellas no podemos crear una dimensión visual de manera efectiva. 




9. Escala:
Todos los elementos visuales tiene la capacidad de modificarse y definirse unos a otros, este proceso es lo que llamamos escala. Ejemplo, el tamaño de un cuadrado lo podemos percibir, si es grande o no por medio del espacio que ocupe en el campo visual. Bien puedo percibirse pequeño debido al tamaño que ocupe en comparación a otro campo visual, u otros objetos dentro del campo visual. 



10: Movimiento: El movimiento es una de las fuerzas visuales más predominantes en la experiencia humana, existen técnicas que son capaces de engañar el ojo humano y dar esa sensación. Cuando vamos ubicando una cantidad de imágenes inmóviles  sobre la otra creamos variaciones, el ojo contempla estas imágenes en intervalos hace que veamos un movimiento real. 





Para concluir esta entrada quisiera compartir esta frase de Pericles, "El que sabe pensar pero no saber expresar lo que piensa, esta en el mismo nivel que el que no sabe pensar ". 



Bíbliografía:
Aburto, R. (2016, julio). Elementos básicos de la comunicación visual. Clase magistral presentada en la Universidad Centroamericana (UCA). Managua, Nicaragua.

Arroyo, C. (2015). El color como marca. Recuperado de

 Espinoza, Luz (2013) Teoría del color China. Recuperado

http://culturacolectiva.com/teoria-del-color-china/


1 comentario:

  1. Excelente Lubianka!! Me encanta el estilo del slideshow, y el contenido es bastante completo, y por cierto, también me gustó la frase, hay que saber expresar lo que pensamos, buen consejo!!

    ResponderEliminar