Entrada 6

miércoles, 10 de agosto de 2016

BLOG 7: 3 niveles del mensaje visual

Bienvenid@s a otra semana de blog! Ya hemos avanzado bastante a lo largo de estos temas sobre la comunicación visual. Podemos decir que ya dominamos el término; comunicación visual es en sí todo lo que nuestros ojos puedan ver, pero más allá de ver es todo lo que ellos comprendan. Sin embargo, recordemos que nosotros como seres visuales y pensantes podemos comprender una imagen gracias a nuestras experiencias, a lo vivido, a lo que ya conocemos.


Creo que todos conocemos aquel ejemplo que el profesor Julio nos compartía al inicio de nuestra aventura en el diseño; la historia del chico que andaba hambre y se encuentra en una banca un banano y un iphone. Cabe resaltar que el joven no sabía que era un iphone ni el valor de este; con lo poco que conocía y sabía, tomo por instinto y con mucha naturalidad la banana. Muchos dirán: "pero que torpe fue!", "con el iphone hubiese tenido mas dinero si lo hubiese vendido". "yo sin duda agarro el iphone". Y es que cada reacción hubiese sido diferente conforme la persona. El joven sólo sabía que la banana le iba a quitar el hambre, el OBSERVÓ que tenia respuesta a su problema, quitarse el hambre.

 Este ejemplo lo comparto como algo cotidiano, pero que pasa cuando uno se enfrenta como una imagen que tiene un propósito de estar? A continuación les voy a hablar sobre tres niveles que ayudan a comprender y descifrar el mensaje visual!

 

Anteriormente en otro blog les hable como el ser humano también puede considerarse ignorante visual cuando no analizamos ni interpretamos imágenes ni el impacto que estas pueden tener directa o indirectamente sobre nosotros. Ahora les comparto otro término; alfabetidad visual, que es la capacidad que tenemos de transmitir mensajes.  Cada uno de estos niveles ofrece un estilo, medios para la resolución de los problemas visuales.

Primer nivel: Representacional o representación

Tambien conocido como realista, es aquella que nos permite sostener la ilusión de lo real o bien digamos creer en la resolución real; logramos tener una visión objetiva del mundo a través de este. Ya que es objetivo es lograr trasmitir ese realismo, representar lo real de la manera mas efectiva es que se recurre a la fotografía.


La fotografía nos permite trasmitir un efecto realista. La representación por eso es el nivel visual más eficaz para información intensa y directa de los detalles visuales que tenemos en nuestro entorno, ya sea natural o artificial.

La representación o realismo tambien influye bastante el retrato, tomemos en considerar que esta técnica logra que el arte trasmita de manera más directa lo que se pretender hacer llegar al receptor. Sin embargo, los artistas tenían frecuentemente el problema de "si es parecido pero no igual", esto se superó gracias a la fotografía. La cámara logra capturar todo lo que esta frente a ella y dejarlo exacto. Es así que decimos que la fotografía "imita al ojo humano"

Como segundo nivel tenemos el SIMBOLISMO, este nivel requiere una simplicidad ultima, reducir el detalle visual al mínimo además de garantizar que el símbolo sea visible y reconocible para el que lo vea. Pero, todo en la vida tiene un pero verdad? El símbolo debe ser capaz de reproducirse sin ninguna dificultad. Es cierto que los medios tecnológicos del hoy nos ayuda y permiten reproducir fácilmente cualquier tipo de imagen, tenemos que siempre considerar que la simplicidad que tenga la imagen va a contribuir una mayor y mejor comprensión e impacto en el receptor; sin que esta pierda la distinción, ya que cada símbolo debe tener su propia identidad y entidad representada. El simbolismo es un nivel al que podemos rápidamente distinguir en nuestro día a día, para quienes manejamos eso es algo de todos los días.




Y por último tenemos la ABSTRACCIÓN, viene siendo el resultado de un proceso de reducción de múltiples elementos visuales a favor de los elementos o características más especificas o elementales de la imagen o composición. Por lo general, escogemos aquellas características que permite reconocer al objeto, esas que podemos fácilmente diferenciarlos y que sabremos que si hacemos una versión abstracta igual se podrá distinguir.

Lo interesante de este nivel es que hay distintos niveles de abstracción: La eliminación progresiva de detalles puede conllevar a una abstracción hacia el simbolismo, cuando esta es despojada de sus rasgos particulares a favor de los generales; este con el propósito de asignarle un significado. También esta la abstracción pura, es decir, una reducción a elementos básicos que no guardan relación con ningún referente real.

En sí, la abstracción ha sido un elemento utilizado ya desde varios años que ha ayudado al desarrollo visual. Además que es muy útil para explorar ideas, tener opciones y soluciones visibles; y lo mejor es que te permite experimentar con un sin numero de técnicas. Es por eso que en el arte, es uno de los estilos más populares, ya que se siente mas libres al aportar temas controversiales.




EJERCICIO: Ahora les quiero compartir una pintura abstracta realizada en este caso por mi y mi pareja; quisimos inspirarnos en esta imagen tomada en el puerto Salvador Allende pero en sí lo divertido e interesante fue el hecho de que eramos dos individuos con pensar diferente que al trabajar juntos tomando en cuenta este cielo acabamos por obtener una pintura que pueda ser entendida de diversas maneras. Más de una persona nos dijo que si era: guerra de colores, una explosión y hasta rayos de sol (?). Creo que al final esa es la magia de la abstracción, y consideramos que obtuvimos una pintura de abstracción pura.



















Bibliografía:

Valencia Isabella. (2015) "La anatomía del mensaje visual" Recuperado de:
https://prezi.com/3tyrjrpvnz9l/la-anatomia-del-mensaje-visual/

Dondis, D.A. (2011). La anatomía del mensaje visual. En D.A. Dondis (1ª Ed.), La sintaxis de la imagen: Introducción al alfabeto visual. (pp. 83-100). Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SL.




3 comentarios:

  1. Wow!!!super artístico tu blog. Me encanta.

    P.D. esos ojos que pusiste me dieron miedo...jejejejejeje

    ResponderEliminar
  2. Me gustó bastante tu publicación Lubianka! siempre de manera creativa comunicándonos y transmitiendo tus conocimientos. :)

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante el tema, me parece que has tocado el punto medular del tópico, ciertamente la comunicación visual es en mucho sentidos un tema que a todos nos incluye y el desarrollo, el entendimiento ademas de su análisis es un gran refuerzo para nuestro conocimiento general de algo que solo vemos apenas superficialmente.

    ResponderEliminar