Entrada 6

domingo, 14 de agosto de 2016

Novena Entrada: Técnicas visuales: Estrategias de comunicación

Bienvenidos a otro domingo de blog! El día de hoy toca un tema muy importante el cuál debemos siempre tomar en cuenta y además saber como usar cada una de ellas; técnicas visuales.
Vamos a hablar un poco sobre las diferentes técnicas y usaremos anuncios reales para realizar el ejercicio indicado.


1. Equilibrio y Inestabilidad:
Después del contraste podemos decir que esta relación entre el equilibrio y la inestabilidad es una de las técnicas más importantes y usadas en la comunicación gráfica  y visual; esto es por algo normal en los seres humanos: la intuición y la percepción.

El equilibrio tiene un orden debido encontrando un centro de gravedad que se balance entre dos pesos. Por el contrario, la inestabilidad atrae por su vista inquietante, donde no este equilibrio entre los pesos.

Equilibrio                                                            Inestabilidad  


2. Simetría y Asimetría:
En la simetría existe un equilibrio coherente, mientras que en la asimetria también existe un equilibrio pero este es irregular. En pocas palabras en la simetría todo es equitativamente balanceado, se nota la armonía dentro de la composición; mientras en la asimetria puede haber equilibrio pero de una manera peculiar y algo diferente, puede que hay más peso en la parte inferior izquierda igual que en la parte inferior derecha pero el centro no tenga peso o sea una casi igual que rompe el equilibrio visual.






















                       Asimetria                                                                                       Simetría


3. Regularidad e Irregularidad: 
Podemos decir que en la regularidad todo lo que se vea en la imagen o composición es predecible, ya que existe uniformidad y orden en ella. Mientras que en la irregularidad existen formas variables y llenan a sorprender sin algo tan común lo descifre.

Veamos estos ejemplos de regularidad en un anuncio, derecha es regularidad e izquierda es irregularidad.























4. Simplicidad y Complejidad: 
Es simple cuando sus elementos llevan un orden sin tantas vueltas, es en otras palabras sencillo. Es complejo cuando hay mayor elaboración en los elementos visuales, mas variedad y movimientos.



                  Simplicidad                                                            Complejidad


5. Unidad y Fragmentación:

La unidad es simple y sencillamente cuando el objeto o todos los objetos dentro de la composición tienen unidad osea el equilibrio esperado que los hace unirse o relacionarse. La fragmentación en cambio lo que hace es individualizar el elemento u objeto dándole una posición o bien un objetivo diferente, lo hace realzar, lo separa del resto.























6. Reticencia y Exageración:
La reticencia trata de llamar la atención del receptor con mas simplicidad y no la confusión, mientras que la exageración llama la atención pero recurre a la extravagancia.


7. Predictabilidad y Espontaneidad
Esta realmente no siento que tenga que explicar mucho, lo predectible es aquello que sigue un flujo, sabes que vendrá después. La espontaneidad en cambio te da un toque de "no esperaba eso" y eso es lo que llama la atención.























8. Sutileza y Audacia: 
La sutileza buscan trasmitir mensajes contundentes, la audacia comprende el saber llevar el mensaje de manera directa, confiando en que sea obvio y se entienda el mensaje.






9. Actividad y Pasividad: 
La actividad es aquella que incita al movimiento y a la energía, podemos relacionar esta técnica con el op art. La pasividad en cambio es mas centrada y equilibrada, serena y tranquila. La mayoría de los diseñadores optan por usarlo en poster de películas o bien portadas de libros.





















Espero les haya servido y ahora solo nos queda estar super más atentos ante cualquier imagen que veamos, recordemos: no hay que ser ignorantes visuales ;)


Bibliografía:

Técnicas visuales: Estrategias de comunicación. Dondis, D.A. (2011). Técnicas visuales: Estrategias de comunicación. En D.A. Dondis (1ª Ed.), La sintaxis de la imagen: Introducción al alfabeto visual. (Pp.123-147). Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SL

1 comentario:

  1. Hola Lubianka, pues realmente me agradaron los ejemplos, ciertamente se relacionan con la técnica visual expuesta, y me gusta tu comentario; no hay que ser ignorantes visuales! Saludos!

    ResponderEliminar